A los de Muros de San Pedro (A Coruña), nos llaman muradano/as o pesco/as. Como para mi es un orgullo el haber nacido en dicho pueblo, a mi primera pizza con harina de espelta integral, le puse ese nombre.
Ingredientes:
-Masa para pizza con harina de espelta integral (aquí tenéis cómo hacerla y si no, aquí os enseñamos cómo hacerla de trigo).
¡Ya estamos de vuelta! Finalizado el verano, comenzamos con el otoño recién estrenado. La mejor forma de hacerlo es con el producto que más se relaciona con esta época del año.
Ingredientes:
-1 kg. de castañas sin cáscara.
-Una pizca de sal.
-Una cucharada de postre de hinojo o fiuncho.
-3 anises estrellados.
-Agua para cubrir las castañas.
Elaboración:
Presentación:
Observaciones:
De todos los frutos secos, la castaña es la que aporta menos calorías, además de ser una buena compañera en la cocina por sus múltiples usos. Aprovechad su temporada, pues es muy corta; empieza el mes de octubre y dura hasta diciembre aproximadamente.
Para estos menesteres aprovecho que me voy al pueblo porque allí tengo cocina de gas y puedo utilizar la cazuela de barro que tanto me gusta para ciertos platos. No es que no se pueda hacer en otro tipo de olla, pero como en ésta, en ninguna.
Ingredientes:
-1 kg. de xoubas (parrochas, sardinillas).
-4 tomates.
-1 ó 2 cebolletas.
-Patatas.
-250 c.c. de vino Albariño.
-150 c.c. de aceite de oliva virgen extra.
-Sal.
-Una cucharada de postre de pimentón dulce.
Elaboración:
Presentación:
¡Probad a prepararla en una cazuela normal y veréis como su resultado tampoco os defrauda!
¡Hoy compraréis doble ración de pan porque seguro que os hará falta!
Ingredientes:
-1 kg. de almejas de Carril.
-800 grs. de alubias cocidas.
-Una cebolleta.
-3 dientes de ajo.
-1 manojo de perejil.
-1/2 pimiento rojo.
-200 c.c. de vino Albariño.
-Una cucharada sopera de pan rallado.
-Una cucharada de postre de pimentón dulce.
-Sal.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Agua.
Elaboración:
Presentación:
Observaciones:
La localidad de Carril (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra) lleva celebrando una fiesta desde el año 1992 para promocionar este bivalvo. Dicha fiesta se celebra en un fin de semana de la segunda quincena de agosto
Nos despedimos con nuestro humilde homenaje a la almeja de Carril.
-2 lomos de rape.
-2 bolsas de carne de vieiras congeladas.
-Sal.
-Pimienta blanca.
-Aceite de oliva.
-Tomatitos cherry.
-Pimiento verde.
> Para la salsa tártara:
-300 grs. de mayonesa.
-1 cucharada sopera de alcaparras picadas.
-1 cebolleta picada.
-1 cucharada sopera de pepinillos en vinagre picados.
-1 manojo de perejil picado.
-1 cucharada sopera de mostaza.
-1 cucharada sopera de zumo de limón.
¡Como primos hermanos, oiga! Algo más que carne y bebida.
Ingredientes:
-1 kg. de contra de ternera gallega.
-300 c.c. de sidra asturiana.
-2 puerros.
-1 calabacín.
-400 grs. de guisantes de lata.
-1 L. de caldo vegetal.
-Perejil.
-Sal.
-Aceite de oliva.
-1 cucharada sopera de harina de trigo.
Elaboración:
Presentación:
Me gustaría grabar un vídeo escanciando la sidra, pero mejor que lo hagan los profesionales y yo me tomaré el "culín".
-1 kg. de lubina aprox.
-1 kg. de patatas.
-1 kg. de pimientos de colores.
-50 c.c. de vino albariño.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Sal.
-Pimienta blanca.
Elaboración:
Presentación:
¡Sabor, color... qué más se le puede pedir a un plato!
Estamos en el mes de la Navidad y al igual que otros años esperamos que las recetas escogidas sean del agrado de tod@s vosotr@s. Comenzaremos con un picoteo con algunos gambones que me sobraron y no me solucionaban una comida.
Ingredientes (para 48 croquetas grandecitas):
-350 grs. de colas de gambón:
-Una cebolla.
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
-Sal.
-1/2 L de aceite de oliva para freír aprox.
> Para rebozarlas:
-5 huevos.
- Harina.
-Pan rallado.
> Para la bechamel:
-30 c.c. de aceite de oliva.
-50 grs. de mantequilla.
-80 grs. de harina de trigo.
-800 c,c, de leche.
-Sal.
Elaboración:
Presentación:
¡Según las iba haciendo, me desaparecían de la bandeja!
Con una buena carne de ternera gallega, la receta de hoy la tenemos asegurada; pero si a ésta le añadimos un orujo o caña de la tierra, el éxito lo tendréis al dejar sin palabras a vuestros comensales.
Ingredientes:
-1 kg. y 1/2 de zancarrón de ternera.
-50 c.c. de aceite de oliva virgen extra.
-60 grs. de manteca de cerdo (pingue).
-4 zanahorias.
-3 puerros.
-4 tomates grandes.
-1 L. de vino blanco.
-100 c.c. de orujo.
-2 cucharadas soperas de harina de maíz.
-Pimienta blanca.
-Sal.
Elaboración:
Presentación:
Observaciones:
Al zancarrón también lo conocemos como jarrete o morcillo, que es la pantorrilla de la ternera. Cuando comencéis a dorar el zancarrón, dadle unos cortes para que no se encoja, pues es una carne fibrosa pero muy rica. Si ya estáis pensando en comidas para las Navidades, ésta sería una buena opción.
Solo me queda despedirme y dar las gracias a dos productos gallegos... la ternera y el orujo.