Mostrando entradas con la etiqueta especias y hierbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especias y hierbas. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2017

Piña rellena y copas de macedonia

¡Espero que vosotr@s tengáis más fuerza que yo para vaciar la fruta!

Ingredientes:

-Una piña natural.
-Un melón Cantaloupe.
-3 limones (zumo).
-Un yogur de mango.
-Una sandía ecológica.
-Unas hojas de menta.


Elaboración:


Presentación:



Observaciones:

Éste es un postre que guardaremos en la nevera hasta el momento de servir.
La sandía que utilicé era ecológica y tenía pepitas; ahora en el mercado ya se encuentran las sandías sin pepitas.

¡Menos mal que después del esfuerzo tuve mi recompensa!

8 de febrero de 2017

Ensalada de col o repollo con queso feta

¡Una ensalada como plato único! Podéis tomarla templada o fría, está igual de rica.

Ingredientes:

-2 coles (cono, rizadas, lisas...)
-Sal.
-3 huevos.
-1 cebolla roja.
-1 tomate para ensalada.
-200 grs. de queso feta.
-Orégano fresco.
-1 bote de aceitunas negras s/ hueso.
-Aceite de oliva virgen.


Elaboración:



Presentación:



¡Nuestra ensalada para el invierno!

19 de enero de 2017

Ensalada de albahaca, tirabeques y zanahorias

¡Esta ensalada es comer y no parar!

Ingredientes:

-2 manojos de albahaca grandes.
-600 grs. de tirabeques.
-400 grs. de zanahorias.
-50 grs. de piñones.
-Sal.
-3 dientes de ajo.
-1/2 cucharilla de postre de azúcar.
-60 c.c. de vinagre balsámico.
-160 c.c. de aceite de oliva.


Elaboración:



Presentación:


¡Sencilla y fácil de preparar!

11 de enero de 2017

Tarta salada de alcachofas

Con esta receta casi no mancharéis la cocina y tendréis un plato muy rico y resultón con poco trabajo.

Ingredientes:

-Un bote en conserva de corazones de alcachofas cocidas.
-Una lámina de hojaldre fresca de 260 grs.
-350 grs. de queso de untar.
-4 huevos.
-200 c.c. de nata líquida.
-Nuez moscada.


Elaboración:


Presentación:


¡Una receta ideal para l@s más perezos@s en la cocina!

21 de diciembre de 2016

Risotto con calabacín

Mirad que anda una con un despiste que ni podéis imaginaros. He comido risotto muchísimas veces, ya que lo preparaba mi tía-abuela materna (por supuesto no había por aquel entonces tanta gama de arroces) y aún no se me había ocurrido grabarlo...  Perdonadme también por haber estado más ausente; en estas fechas siempre estoy más liada.

Ingredientes:

-375 grs. de arroz Arborio.
-2 cebolletas.
-2 calabacines.
-100 grs. de queso Parmesano rallado.
-Sal.
-Pimienta blanca.
-Unas hojas de albahaca.
-Aceite de oliva.
-1 L. de caldo vegetal.


Elaboración:


Presentación:


¡Mil variaciones pero todas suaves y cremosas!

6 de diciembre de 2016

Ensalada de melón con jamón, requesón y albahaca

Ya sé que el melón con jamón es un clásico, pero con requesón y albahaca ya no lo es tanto. Si además añadimos dos tipos de melones diferentes, el resultado queda de diez.

Ingredientes:

-1/2 melón tipo Galia.
-1/2 melón tipo Cantaloupe.
-150 grs. de requesón.
-150 grs de jamón serrano.
-Unas hojas de albahaca.
-Sal.
-Pimienta blanca molida.


Elaboración:


Presentación:


¡Un clásico renovado!

7 de noviembre de 2016

Mezclum con alcachofas y aderezo de frutos secos

Mondariz no solo tiene un buen balneario; aquí nos ofrece un mezclum salvaje y ecológico que hará que en vuestra boca explosionen sabores suaves, frescos, picantes, amargos, dulzones...

Ingredientes:

  -250 grs de mezclum salvaje y ecológico (Mondariz).
  -4 corazones de alcachofa en conserva.
  -Una zanahoria en juliana.
  -40 grs. de San Simón da Costa en lascas.
  -Una rebanada de pan tostado gallego.
  -15 grs. de nueces peladas.
  -15 grs. de piñones tostados.

> Para el aderezo.
   -40 c.c. de zumo de limón.
   -Una cucharada de postre de ralladura de limón.
   -100 c.c. de aceite de oliva.
   -Sal.
   -Pimienta blanca.
   -Un ajo.
   -15 grs. de piñones tostados.
   -15 grs. de nueces peladas.


Elaboración:


Presentación:


¡Me quito el sombrero ante esta gran variedad de hojas jóvenes!

4 de noviembre de 2016

Ensalada variada con aliño de naranja

Un plato ligero, sabroso y lleno de aroma.

Ingredientes:

-Una lechuga hoja de roble.
-Una lechuga batavia.
-30 grs. de piñones tostados.
-15 tomatitos cherry.
-Queso parmesano.
-Queso de arándanos.

> Para el aliño:
   -250 c.c. de zumo de naranja natural.
   -Sal.
   -Pimienta blanca.
   -50 c.c. de aceite de oliva.


Elaboración:


Presentación:


Comidas para todas las estaciones del año, rápidas y sencillas.

21 de octubre de 2016

Pizza muradana o pesca

A los de Muros de San Pedro (A Coruña), nos llaman muradano/as o pesco/as. Como para mi es un orgullo el haber nacido en dicho pueblo, a mi primera pizza con harina de espelta integral, le puse ese nombre.

Ingredientes:

-Masa para pizza con harina de espelta integral (aquí tenéis cómo hacerla y si no, aquí os enseñamos cómo hacerla de trigo).
-150 grs. de berberechos en conserva al natural.
-250 grs. de gambas.
-Pimientos asados.
-10 tomatitos cherry.
-2 bolsas de mozzarella.
-Orégano fresco.


Elaboración:


Presentación:



¡Espero que os guste tanto como a mi familia! y como diría el rey Juan Carlos I: "me llena de orgullo y satisfacción..."

14 de octubre de 2016

Flores de queso de cabra y tomate

¿Queréis saborear las flores de mi jardín?

Ingredientes:

-6 obleas grandes.
-2 tomates en rodajas (6 rodajas).
-6 rodajas de queso de cabra.
-Aceite de oliva.
-Albahaca seca picada.
-Sal en escamas.


Elaboración:


Presentación:


Observaciones:

Del libro de "La Cocinera".

¡Sin complicación!

7 de octubre de 2016

Lenguas de gato

Muchas veces con los restos que tenemos en casa suelen salir unas recetas estupendas. Con unas claras que me habían sobrado de preparar otro postre, y algo más, preparé estas lenguas de gato.

Ingredientes:

-225 grs. de harina.
-225 grs. de azúcar glas.
-225 grs. de mantequilla.
-6 claras de huevo.
-Una yema de huevo.
-5 grs. de azúcar avainillado o mejor vainilla en polvo.


Elaboración:


Presentación:


  • ¿Y que me decís de las lenguas mojadas en chocolate fundido? ¡Irresistibles!


Dulces sueños y ¡hasta la próxima!

3 de octubre de 2016

Castañas cocidas

¡Ya estamos de vuelta! Finalizado el verano, comenzamos con el otoño recién estrenado. La mejor forma de hacerlo es con el producto que más se relaciona con esta época del año.

Ingredientes:

-1 kg. de castañas sin cáscara.
-Una pizca de sal.
-Una cucharada de postre de hinojo o fiuncho.
-3 anises estrellados.
-Agua para cubrir las castañas.


Elaboración:


Presentación:


Observaciones:

De todos los frutos secos, la castaña es la que aporta menos calorías, además de ser una buena compañera en la cocina por sus múltiples usos. Aprovechad su temporada, pues es muy corta; empieza el mes de octubre y dura hasta diciembre aproximadamente.

¡Que bien huele el otoño!

29 de julio de 2016

Abanicos de berenjena

Qué mejor modo que este abanico de berenjena para dar la bienvenida a las vacaciones y despedirnos hasta el mes de octubre.

Ingredientes:

-2 berenjenas negras.
-2 berenjenas moradas.
-2 tomates firmes.
-1 cebolleta.
-1 calabacín grande.
-4 lonchas de queso semi-graso o el que más os guste.
-Sal.
-Aceite de oliva.
-Albahaca fresca.
-Orégano fresco.


Elaboración:


Presentación:


Un abanico apropiado para todas las estaciones del año y para volver a vernos después de las vacaciones con energía, nuevas ideas y muchas, muchas ganas de que sigáis con nosotras. ¡En nada estamos de vuelta!

8 de julio de 2016

Alubias con almejas de Carril

¡Hoy compraréis doble ración de pan porque seguro que os hará falta!

Ingredientes:

-1 kg. de almejas de Carril.
-800 grs. de alubias cocidas.
-Una cebolleta.
-3 dientes de ajo.
-1 manojo de perejil.
-1/2 pimiento rojo.
-200 c.c. de vino Albariño.
-Una cucharada sopera de pan rallado.
-Una cucharada de postre de pimentón dulce.
-Sal.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Agua.



Elaboración:


Presentación:



Observaciones:

La localidad de Carril (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra) lleva celebrando una fiesta desde el año 1992 para promocionar este bivalvo. Dicha fiesta se celebra en un fin de semana de la segunda quincena de agosto

Nos despedimos con nuestro humilde homenaje a la almeja de Carril.

4 de julio de 2016

Ensalada de rúcula con melocotón

Para la comida, para la cena... ahora depende de vosotr@s.

Ingredientes:

-50 grs. de rúcula.
-2 tarrinas de 150 grs. cada una de queso de untar.
-100 grs. de tomatitos cherry.
-2 melocotones maduros.

> Para la vinagreta:
   -3 cucharadas soperas de agua.
   -2 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco.
   -1 cucharada sopera de miel de roble.
   -Sal.
   -Perejil.
   -3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
   -Pimienta blanca.


Elaboración:


Presentación:


¡Sabooooor.....! Diría Samantha de Master Chef.

20 de junio de 2016

Ensalada de brécol con vinagreta de yogur

Para mí hablar de ensaladas era hablar de monotonía en la mesa; siempre la tradicional ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Hoy en día, con un poco de inspiración, es posible hacer una ensalada diferente cada día del año.

Ingredientes:

-Brécol.
-Nueces peladas.
-Sal.

> Para la vinagreta de yogur:
   -Yogur natural.
   -Pimienta blanca.
   -Aceite de oliva virgen extra.
   -Zumo de limón.


Elaboración:


Presentación:


¡Seguiremos con más!

10 de junio de 2016

Salpicón vegetal con atún

Que si operación biquini, que si con este calor no me apetece comer fuerte y menos hacer, que si yo también estoy de vacaciones... éstas y otras muchas frases se oyen constantemente por estas fechas, así que os ayudaremos con una serie de platos en esta línea. Comenzamos con un salpicón vegetal fresquito y colorido.

Ingredientes:

-Brécol.
-2 cebolletas.
-2 tomates.
-2 manojos de espárragos verdes.
-Atún en aceite de oliva (aquí tenéis cómo hacer bonito en conserva en casa).
-Unos tallos de cebollino.
-Sal.
-Pimienta blanca.
-80 c.c. de aceite de oliva.
-40 c.c. de vinagre de Jerez.


Elaboración:


Presentación:



¡Un plato completo!

6 de junio de 2016

Dulce de zanahoria con espelta integral

Harina de espelta integral, zanahorias, huevos y yogures ecológicos, miel de roble... ¿No creéis que antes de probar el resultado, ya teníamos el éxito asegurado?

Ingredientes:

-500 grs. de harina integral de espelta.
-500 grs. de zanahorias ecológicas.
-20 grs. de canela en polvo.
-5 grs. de cardamomo.
-20 grs. de levadura en polvo.
-300 grs. de miel de roble.
-100 grs. de mantequilla.
-10 c.c. de aceite.
-4 huevos ecológicos.
-Sal.
-2 yogures ecológicos.


Elaboración:


Presentación:



Observaciones:

Me llevó el doble de tiempo de horneado que habitualmente, pues el molde era el doble de grande. Pesad las zanahorias un vez las tengáis limpias y peladas. En cuanto al cardamomo, se emplea en la elaboración de arroces, postres y té y aportará un olor suave a eucalipto. Con la harina de espelta, podemos elaborar panes, pasteles, crepés, gofres y masas para tartas. Y por último, respecto a la miel de roble, todo lo bueno que se pueda decir de ella es poco; sus propiedades son infinitas.

¡El olor que desprende este dulce en la cocina os transportará a lugares naturales del paisaje gallego!

20 de mayo de 2016

Compota de peras con cerveza 0,0

¡Soy una forofa de las compotas! Mi aficción se debe a que mi abuela materna padecía de neuralgia de trigémino, y por ello, le preparábamos toda la fruta en compota.

Ingredientes:

-800 grs. de peras conferencia (valen de cualquier tipo).
-2 latas de cerveza 0,0 de 33 cl.
-50 grs. de limón confitado.
-100 grs. de naranja escarchada.
-200 grs. de pasas de Málaga sin pepitas.
-150 grs de azúcar.
-6 grs. de canela en polvo.


Elaboración:


Presentación:


En recuerdo de mi abuela materna.

2 de mayo de 2016

Crema pastelera

Era obligatorio preparar esta receta, pues es la base de muchos platos dulces.

Ingredientes:

-400 c,c, de leche desnatada, entera o semi.
-3 yemas.
-40 grs. de harina de maíz.
-200 grs. de azúcar.
-La cáscara de una lima o limón.
-Una vaina de vainilla.
-1/2 cucharada de postre de canela en polvo.

Elaboración:


Presentación:



Observaciones:

Reservadla en la nevera en un cuenco mojado con agua fría y para que no críe costra en la superficie, tapadlo con papel film. Os proponemos que la uséis para hacer una tortilla romana; os sorprenderá.

¡Se come a cucharadas!