-2 manojos de albahaca grandes.
-600 grs. de tirabeques.
-400 grs. de zanahorias.
-50 grs. de piñones.
-Sal.
-3 dientes de ajo.
-1/2 cucharilla de postre de azúcar.
-60 c.c. de vinagre balsámico.
-160 c.c. de aceite de oliva.
Con esta receta casi no mancharéis la cocina y tendréis un plato muy rico y resultón con poco trabajo.
Ingredientes:
-Un bote en conserva de corazones de alcachofas cocidas.
-Una lámina de hojaldre fresca de 260 grs.
-350 grs. de queso de untar.
-4 huevos.
-200 c.c. de nata líquida.
-Nuez moscada.
Elaboración:
Presentación:
¡Una receta ideal para l@s más perezos@s en la cocina!
Mirad que anda una con un despiste que ni podéis imaginaros. He comido risotto muchísimas veces, ya que lo preparaba mi tía-abuela materna (por supuesto no había por aquel entonces tanta gama de arroces) y aún no se me había ocurrido grabarlo... Perdonadme también por haber estado más ausente; en estas fechas siempre estoy más liada.
Mondariz no solo tiene un buen balneario; aquí nos ofrece un mezclum salvaje y ecológico que hará que en vuestra boca explosionen sabores suaves, frescos, picantes, amargos, dulzones...
Ingredientes:
-250 grs de mezclum salvaje y ecológico (Mondariz).
-4 corazones de alcachofa en conserva.
-Una zanahoria en juliana.
-40 grs. de San Simón da Costa en lascas.
-Una rebanada de pan tostado gallego.
-15 grs. de nueces peladas.
-15 grs. de piñones tostados.
> Para el aderezo.
-40 c.c. de zumo de limón.
-Una cucharada de postre de ralladura de limón.
-100 c.c. de aceite de oliva.
-Sal.
-Pimienta blanca.
-Un ajo.
-15 grs. de piñones tostados.
-15 grs. de nueces peladas.
Elaboración:
Presentación:
¡Me quito el sombrero ante esta gran variedad de hojas jóvenes!
A los de Muros de San Pedro (A Coruña), nos llaman muradano/as o pesco/as. Como para mi es un orgullo el haber nacido en dicho pueblo, a mi primera pizza con harina de espelta integral, le puse ese nombre.
Ingredientes:
-Masa para pizza con harina de espelta integral (aquí tenéis cómo hacerla y si no, aquí os enseñamos cómo hacerla de trigo).
Qué mejor modo que este abanico de berenjena para dar la bienvenida a las vacaciones y despedirnos hasta el mes de octubre.
Ingredientes:
-2 berenjenas negras.
-2 berenjenas moradas.
-2 tomates firmes.
-1 cebolleta.
-1 calabacín grande.
-4 lonchas de queso semi-graso o el que más os guste.
-Sal.
-Aceite de oliva.
-Albahaca fresca.
-Orégano fresco.
Elaboración:
Presentación:
Un abanico apropiado para todas las estaciones del año y para volver a vernos después de las vacaciones con energía, nuevas ideas y muchas, muchas ganas de que sigáis con nosotras. ¡En nada estamos de vuelta!
Para estos menesteres aprovecho que me voy al pueblo porque allí tengo cocina de gas y puedo utilizar la cazuela de barro que tanto me gusta para ciertos platos. No es que no se pueda hacer en otro tipo de olla, pero como en ésta, en ninguna.
Ingredientes:
-1 kg. de xoubas (parrochas, sardinillas).
-4 tomates.
-1 ó 2 cebolletas.
-Patatas.
-250 c.c. de vino Albariño.
-150 c.c. de aceite de oliva virgen extra.
-Sal.
-Una cucharada de postre de pimentón dulce.
Elaboración:
Presentación:
¡Probad a prepararla en una cazuela normal y veréis como su resultado tampoco os defrauda!
¡Hoy compraréis doble ración de pan porque seguro que os hará falta!
Ingredientes:
-1 kg. de almejas de Carril.
-800 grs. de alubias cocidas.
-Una cebolleta.
-3 dientes de ajo.
-1 manojo de perejil.
-1/2 pimiento rojo.
-200 c.c. de vino Albariño.
-Una cucharada sopera de pan rallado.
-Una cucharada de postre de pimentón dulce.
-Sal.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Agua.
Elaboración:
Presentación:
Observaciones:
La localidad de Carril (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra) lleva celebrando una fiesta desde el año 1992 para promocionar este bivalvo. Dicha fiesta se celebra en un fin de semana de la segunda quincena de agosto
Nos despedimos con nuestro humilde homenaje a la almeja de Carril.
Con perdón para l@s polac@s por si estos pierogi no están a la altura que merece este plato de su cocina tradicional. ¿Que cómo surgieron? Mi hija tiene un amigo polaco becado en nuestro país para unas prácticas y seguidor de este blog, al que decimos adiós esta semana. Un día se me ocurrió la idea de ponerle su apellido a una receta para acordarnos de él; os presento a... los pierogi Laguna. Esperamos que sean de tu agrado al igual que tú lo fuiste para nosotras.
Ingredientes:
> Para la masa:
-500 grs. de harina de trigo y alguna más para estirarla.
-1 huevo.
-40 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
-250 c.c. de agua templada.
> Para el relleno:
-250 grs. de ricota o requesón.
-2 cebollas o cebolletas.
-150 grs. de setas.
-150 grs. de champiñones portobello.
-150 grs. de champiñones shiitake.
-4 ó 5 patatas.
-20 grs. de mantequilla.
-Sal.
-Agua.
También necesitaréis una poca mantequilla y aceite de oliva si queréis freírlos tras cocerlos.
Gracias a D'Aldea, mi tienda de productos ecológicos de confianza, conseguí unas setas shiitake de roble buenísimas, las cuales recomiendo al 100% aunque no haga falta, porque estoy segura de que su sabor exquisito y su textura jugosa os convencerán.
Para mí hablar de ensaladas era hablar de monotonía en la mesa; siempre la tradicional ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Hoy en día, con un poco de inspiración, es posible hacer una ensalada diferente cada día del año.